jueves, 21 de enero de 2010
Historia de Coban Alta Verapaz
BREVE RESEÑA HISTÓRICA La ciudad de Cobán fue fundada por FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS, bajo la advocación de SANTO DOMINGO DE GUZMAN, hoy patrono, el 4 de Agosto de 1,538. Figuran los Misioneros Dominicos Pedro de Angúlo, Domingo de Vico y Luis Cáncer, entre sus fundadores y continuadores de la conquista por la Cruz y no la espada de que fueron objeto nuestros Q’equichies por parte de la Corona Española. Jamás vencidos por las guerras sino, convencidos por el Catecismo y abrazos de Paz. Hace cientos de años, un misionero dominico, Bernardo Patricio de Caballos, nombró a la Verapaz, entonces “TEZULUTLAN”, “VISION DE PAZ DE LA NUEVA JERUSALEN DE LAS INDIAS”. El título que el religioso le diera, entonces era merecido, hoy lo es más, ya que con el transcurrir del tiempo ha sido posible penetrar hacia regiones antes no habitadas. ETIMOLOGÍA DE SU NOMBRE La etimología del nombre de Cobán no se ha podido descifrar pero puede tener dos significados: “Cob” nublado y “An” alla en lo que signifíca “Alla en lo Nublado” o “Lugar Nublado”. El otro significado proviene del Q'eqchí' “Coo” que significa hija consentida y el vocablo “Baan” que es balsamo o remedio que cura. PRIMEROS HABITANTES Los pobladores que dieron origen a Cobán fueron indígenas traídos de lugares montañosos. Por ejemplo: el barrio de Santo Domingo donde está la catedral y el convento, se pobló con indígenas de las montañas de Chichen y Xucaneb, el Barrio de Santo Tomás Apóstol, se fundó con aborígenes lacandones del norte de Cobán, el Barrio de San Marcos se integró con los indios lacandones de la sierra de Chama, y el de San Juán Alcalá, se organizó con los acalaes, traídos de las montañas de Chisec, fue así como hace más de 450 años, Cobán nació para la historia, conformándose en una sociedad de origen cultural maya, catequizada por los religiosos dominicos, quienes para convivir con los pobladores aprendieron el dialecto Kekchí. HECHOS SOBRESALIENTES En el Año 1,599 fue creado el OBISPADO de las Verapaces con cede en Cobán siendo Fray Carlos de Angúlo el primer OBISPO. A mediados del año 1,608 fue anexado a Guatemala pero en 1,935 fue creado nuevamente existiendo hasta la fecha. La primera feria Departamental fue celebrada en 1,936. El primer Jefe Político de Alta Verapaz, fue el Licenciado MANUEL RODRIGUEZ CASTILLEJO y el último de la provincia de Verapaz fue el Licenciado JOSE VEGA. El 31 de Mayo de 1,877, se estableció la Administración de rentas comunes y Licores, nombrándose como administrador a don Francisco Caballeros. El Templo del CALVARIO, fue construido durante el transcurso del año 1,810 a iniciativa del Indígena FRANCISCO POP. El edificio conocido como el “CONVENTO”, fue construido en el año de 1,551, por FRAY FRANCISCO DE VIANA. El que dividió la ciudad de Cobán en Cantones fue el Ingeniero JOSE D. MORAN, siendo, El Porvenir, El Progreso, La Libertad y la Independencia. El monumento de García Granados, levantado en el Parque Central La Paz de esta ciudad fue principiado por órdenes del General ENRIQUE ARIAS y fue Terminado por el General MARIANO PONCE.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario